De mi propia experiencia con el master de IA he podido comprobar cómo he aumentado mi capacidad crítica y el orden gracias al uso de Chat Gpt y Power Platform. El hecho de crear agentes, apps y ser capaz de conectar con APIS me ha permitido desarrollar más y mejor mis habilidades soft y hard.
Te propongo un ejercicio de reflexión para observar de qué manera estás integrando la IA en tu forma de trabajar.
1º ¿Estás teniendo en cuenta cómo modifica tu opinión a la hora de aplicar los resultados que la IA te ofrece?
2º ¿En qué medida te das cuenta que aumentan tus capacidades de pensar, de resumir o de agilizar los procesos y tareas que le pides a la IA?
3º ¿Cómo está cambiando tu forma de aplicar la ética en las automatizaciones en las que estás involucrado/a?
De momento, lo dejaré aquí y te voy a aportar datos que apoyan esta reflexión:
- Un estudio de Dillon, E. W. et al. Shifting Work Patterns with Generative AI. NBER WP 33795, de mayo de 2025, reveló que los patrones de trabajo utilizando datos de 1 experimento de campo aleatorio y multisectorial durante 6 meses, con 7.137 trabajadores/as con acceso a herramienta de IA generativa integrada en las aplicaciones para ayudar a usar correos electrónicos, crear documentos y reuniones, afectó a comportamientos que afectaban de forma independiente y no a los que requieren de coordinación de cambios. Quienes usaron la herramienta en más de la mitad de las semanas dedicaron 3,6 horas menos, un 31% de tiempo menor dedicado al correo electrónico semanal y completaron documentos ahorrando 1,3 horas pero no en reuniones.
Esto esclarece la importancia de aplicar las 3 inteligencias:
Inteligencia Artificial
Inteligencia Emocional
Inteligencia Corporal
De ellas te voy a hablar este curso que empieza en septiembre 2025, pues de nada sirve aplicar las metodologías de automatización si las formas de relacionarnos siguen sin saber cómo enfocar el objetivo de la reunión, la hoja de ruta, la escucha profunda en las interacciones de la reunión y la capacidad de ser consciente de lo que es importante en cada interacción con las personas.
- Un estudio de ell’Acqua, F. et al. The Cybernetic Teammate… NBER WP 33641 de abril de 2025 introduce un asistente conversacional basado en IA generativa utilizando datos de 4.172 agentes de atención al cliente. Aumenta así la productividad de las personas trabajadoras resolviendo incidencias en un 15% de media más rápido, y también destacando la calidad de la producción. En los trabajadores/as más experimentados y habilidosos/as se experimenta menor agilidad y ligero descenso de la calidad. Mejora también la fluidez en el inglés, en especial en los agentes internacionales. las ganancias derivadas de la adopción de IA son mayores en problemas moderadamente infrecuentes y los clientes son más educados y menos propensos a pedir hablar con un supervisor.
Esto deja claro que la evidencia de cada agente, es propia de donde se aplica y no se puede presumir que la aplicación será igual en todos los centros de trabajo sin medir cómo se configura las competencias humanas a la hora de ser productivos/as. Garantizar que sean fiables, robustos y alineados a los valores humanos será una tarea de cada empresa, pues habrá que auditarse los sesgos de selección de prompts, los sesgos que se utilizan para medir y excluir de cada situación que se apliquen. La transparencia y la comprensión de desde donde se hace la IA, será estrategia fundamental para definir las políticas de ética aplicable a la IA . Requiere de un uso ético y responsable del uso, sino de su fabricación, del tratamiento de sus datos, de la creación de algoritmos que no discriminen.
Aumentar por aumentar la productividad si lo que se pretende es dañar al ser humano, no va a servir, sin embargo, tener claro cómo se utilice será la clave para que se integre la productividad como fórmula de mejor alcance. ¿Te animas a seguirme en mis reflexiones? Te espero en el live de mi canal https://www.linkedin.com/in/inesmazarrasa/